LLAMAMIENTO
¡ PRIMERO DE MAYO UNITARIO, CAMPESINO, OBRERO Y POPULAR !
Los procesos que en todas las latitudes de nuestro país, nos organizamos en torno a la marcha patriótica llevaremos a las calles una vez más nuestra lucha por la nueva independencia, esta vez la espada de Bolívar, la dignidad de Benkos y la valentía de Manuelita retumbaran el primero de mayo, fecha histórica de los trabajadores.
Marcharemos hombro a hombro con los trabajadores explotados, los campesinos agobiados por el latifundio, los estudiantes que claman por una verdadera educación pública, las organizaciones barriales que luchan por condiciones dignas de vida, las víctimas del terrorismo de estado, los indígenas que valerosamente se niegan a desaparecer y en general todos los hombres y mujeres de nuestro país que luchamos por transformar y construir un mundo mejor.

Esta oleada de medidas gubernamentales, requiere de una respuesta contundente de aquellos sectores que nos mostramos contrarios al continuismo, al establecimiento de la antidemocracia y a la negación de posibilidades con la preparación de un PRIMERO DE MAYO UNITARIO, CAMPESINO, OBRERO Y POPULAR que incorpore al conjunto del movimiento social en la perspectiva de articular acciones que permitan crear las condiciones de realización del PARO CIVICO NACIONAL para el segundo semestre de 2011.
Desde el proceso de la Marcha Patriótica llamamos a todas las dinámicas organizativas de base y espacios sectoriales y regionales a impulsar y participar en la jornada del PRIMERO DE MAYO, agitando nuestras consignas centrales;
POR SOLUCIÓN POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
Exigimos que el discurso de paz por parte del gobierno no sea un capricho de acuerdo al vaivén de las coyunturas políticas, ni mucho menos la mejor patente de corso para desarrollar el guerrerismo y el neoliberalismo como modelo de despojo por parte del sistema, como en realidad sucede día a día.
Por los derechos de las víctimas de crímenes de estado a la verdad, la justicia, la reparación integral y garantías de no repetición.
Exigimos una verdadera reparación integral a las víctimas de los crímenes de estado, que garantice verdad, justica, y garantías de no repetición, lo que en principio debe pasar por el reconocimiento expreso de la clase política colombiana de su responsabilidad sobre la dinámica y sistemática violación de los derechos humanos y el asesinato de la voz disidente como forma privilegiada de hacer política.
Exigimos justicia para los miles de activistas políticos, sindicalistas, líderes sociales y colombianos asesinados por el terrorismo de estado, también en las 34.467 desapariciones forzadas, hechos todos estos por los cuales no se ha producido ni una sola sentencia que castigue verdaderamente a los autores intelectuales y materiales de estos crímenes.
POR UNA POLÍTICA AGRARIA DEMOCRÁTICA

Exigimos no la restitución de algunas tierras en función del gran capital como lo propone el gobierno a través de su proyecto de ley, sino la restitución de la totalidad de las tierras despojadas a más de 4 millones de campesinos.
POR LA NUEVA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA: A PREPARAR EL
PARO CÍVICO NACIONAL